miércoles, 12 de noviembre de 2014

UNIDAD 4

UNIDAD 4  RELEVADOR PROGRAMABLE                
4.1 Definición y estructura básica               

Relevador programable: dispositivo electrónico montado en una base interface que son controlados por módulos digitales programables que permiten crear funciones de timmers, contadores, como si se tratara de un mini-PLC.
Lenguajes de programación: son aquellos lenguajes que permiten la programación de lo que se pretende controlar, cabe mencionar que se puede hacer mediante simbología normalizada eléctrica, diagramas de funciones de bloques y en algún caso en lenguajes de programación C++.
Relevador modular: son aquellos relevadores programables que tienen la característica de seguir ampliando su número de entradas y de salidas.

Relevador compacto: aquellos relevadores programables que tienen la característica de solo tener un número de entradas y salidas específicas.


4.2 características principales del relevador
CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE UN RELE
RELE

Es un interruptor electromecánico que nos permite abrir o cerrar un circuito de altos voltajes por medio de una corriente eléctrica aplicada a este.
Un rele según como se conecte puede actuar como disyuntor, como relevo o como elevador. En un rele de 3 conectores la entrada de corriente es S y B, y al salida es H, donde S y B son los conectores de la bobina; en uno de 4 conectores 85 y 86 son los terminales de la bobina, 30 es la entrada de alto voltaje y 87 es la salida de alto voltaje; en uno de 5 conectores las salidas y las entradas son iguales a las de el de 4 conectores, el 5 conector es una salida extra que se representa con el 87a que se alterna con 87 si es en rele común, si es uno especial la salida de corriente se hace al mismo tiempo

Las salidas y las entradas de corriente se pueden variar pero teniendo en cuenta el funcionamiento que se le vaya a dar al rele.

4.3 Tipo de relevadores

Tipos de relés

Un relé es un sistema mediante el cuál se puede controlar una potencia mucho mayor con un consumo en potencia muy reducido.
Tipos de relés:
  • Relés electromecánicos: 
    A) Convencionales.
    B) Polarizados.
    C) Reed inversores.
  • Relés híbridos.
  • Relés de estado sólido.

Estructura de un relé


En general, podemos distinguir en el esquema general de un relé los siguientes bloques:
  • Circuito de entrada, control o excitación.
  • Circuito de acoplamiento.
  • Circuito de salida, carga o maniobra, constituido por:
-circuito excitador.
- dispositivo conmutador de frecuencia.
- protecciones.

Características generales

Las características generales de cualquier relé son:
  • El aislamiento entre los terminales de entrada y de salida.
  • Adaptación sencilla a la fuente de control.
  • Posibilidad de soportar sobrecargas, tanto en el circuito de entrada como en el de salida.
  • Las dos posiciones de trabajo en los bornes de salida de un relé se caracterizan por:
- En estado abierto, alta impedancia. - En estado cerrado, baja impedancia.
Para los relés de estado sólido se pueden añadir:
  • Gran número de conmutaciones y larga vida útil.
  • Conexión en el paso de tensión por cero, desconexión en el paso de intensidad por cero.
  • Ausencia de ruido mecánico de conmutación.
  • Escasa potencia de mando, compatible con TTL y MOS.
  • insensibilidad a las sacudidas y a los golpes.
  • Cerrado a las influencias exteriores por un recubrimiento plástico.

Relés electromecánicos.

Están formados por una bobina y unos contactos los cuales pueden conmutar corriente continua o bien corriente alterna. Vamos a ver los diferentes tipos de relés electromecánicos.
Relés de tipo armadura
Son los más antiguos y también los más utilizados. El esquema siguiente nos explica prácticamente su constitución y funcionamiento. El electroimán hace vascular la armadura al ser excitada, cerrando los contactos dependiendo de si es N.O ó N.C (normalmente abierto o normalmente cerrado).

Relés de Núcleo Móvil
Estos tienen un émbolo en lugar de la armadura anterior. Se utiliza un solenoide para cerrar sus contactos, debido a su mayor fuerza atractiva (por ello es útil para manejar altas corrientes).
Relé tipo Reed o de Lengüeta
Formados por una ampolla de vidrio, en cuyo interior están situados los contactos (pueden ser múltiples) montados sobre delgadas láminas metálicas. Dichos contactos se cierran por medio de la excitación de una bobina, que está situada alrededor de dicha ampolla.

Relés Polarizados
Llevan una pequeña armadura, solidaria a un imán permanente. El extremo inferior puede girar dentro de los polos de un electroimán y el otro lleva una cabeza de contacto. Si se excita al electroimán, se mueve la armadura y cierra los contactos. Si la polaridad es la opuesta girará en sentido contrario, abriendo los contactos ó cerrando otro circuito (ó varios)

Relés de estado sólido

Un relé de estado sólido SSR (Solid State Relay), es un circuito electrónico que contiene en su interior un circuito disparado por nivel, acoplado a un interruptor semiconductor, un transistor o un tiristor. Por SSR se entenderá un producto construido y comprobado en una fábrica, no un dispositivo formado por componentes independientes que se han montado sobre una placa de circuito impreso.
Estructura del SSR:
  • Circuito de Entrada o de Control:
Control por tensión continua: el circuito de entrada suele ser un LED (Fotodiodo), solo o con una resistencia en serie, también podemos encontrarlo con un diodo en anti paralelo para evitar la inversión de la polaridad por accidente. Los niveles de entrada son compatibles con TTL, CMOS, y otros valores normalizados (12V, 24V, etc.).
Control por tensión Alterna: El circuito de entrada suele ser como el anterior incorporando un puente rectificador integrado y una fuente de corriente continua para polarizar el diodo LED.
  • Acoplamiento.
El acoplamiento con el circuito se realiza por medio de un opto acoplador o por medio de un transformador que se encuentra acoplado de forma magnética con el circuito de disparo del Triac.
  • Circuito de Conmutación o de salida.
El circuito de salida contiene los dispositivos semiconductores de potencia con su correspondiente circuito excitador. Este circuito será diferente según queramos conmutar CC, CA.
4.4 Programación en escalera y bloques lógicos





4.5 Aplicaciones típicas.
APLICACIONES TIPICAS 

Relevadores aplicados a:
La industria: • Automatismos de máquinas de acabado pequeñas, de confección, de ensamblaje o de embalaje.
• Automatismos descentralizados en los anexos de las máquinas grandes y medianas en los ámbitos textiles, del plástico, de la transformación de materiales.

• Automatismos para máquinas agrícolas (irrigación, bombeo, invernadero...).Sector terciario:
• Automatismos de barreras, puertas corredizas, controles de acceso.

• Automatismos de iluminación.

• Automatismos de compresores y climatización.

• Por ser compacto y fácil de instalar, supone una solución competitiva frente a otras de lógica cableada o de tarjetas específicas.
 
• Su programación es sencilla, debido al carácter general del lenguaje de contactos y los bloques de función FBD (1). Obedece a las exigencias del diseñador de automatismos y cumple las expectativas del electricista.

• Los relés programables compactos responden a las necesidades de los automatismos simples, hasta 20 entradas/salidas. Los relés programables modulares permiten, si fuera necesario, ampliar las entradas/salidas y la comunicación en la red Modbus, para obtener más rendimiento y flexibilidad, de 10 a 40 entradas/salidas.

• Sistemas de iluminación

• Energía

• Ventilación

• Transporte

• Alarma

• Irrigación

• Refrigeración y acondicionamiento de aire• Comando de puertas y cancelas

• Control de silos y ascensores, comando de bombas y compresores

• Comando de señaleros y otras aplicaciones

 Diagrama de Red de comunicación.
 

En el diagrama anterior se observa la aplicación de un relé programable aplicado a la comunicación, como se podrá observar existe una gran

versatibilidad en cuanto a su utilización pues permite la conexión inalámbrica mediante el uso adecuado de cables y un algoritmo de redes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario